Esta pregunta nos la hacemos todos cuando nos hablan de los metros cuadrados de una casa, así que vamos a ver la diferencias que tienen.
Metros cuadrados útiles: es la medición, una vez terminada la vivienda, es decir, lo que tenemos dentro de ella, lo que medimos en cualquier habitáculo de la casa.
Metros cuadrados construidos: engloba toda la construcción de la vivienda. Tabiquería, aislamientos… Todo lo que es computable en la construcción, es decir, todo lo que tengamos cubierto es construido. Todo lo que tengamos sin cubrir pero terminado, como terrazas descubiertas, porches descubiertos, son mejoras a la vivienda pero no se le considera metro construido.
Por ejemplo, si quieres averiguar los metros útiles de una vivienda, siempre hay que restarle alrededor de un 15% a los metros construidos. Es decir, si un apartamento tiene 100m² construidos, tendrá 85m² útiles.
También si quieres valorar una vivienda por m² tienes que hacerlo con los metros construidos.